![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgYtH9M_scztUfP6XmGkGpni3SXBAP01gYqkWd4gNP3JqP8-X_yJVZZaG8pgT_kGWHxLQTmoNsepgsnYlEK8umQiNsgpeDl7ESm780CACNNcsRZiSazIG5LyCQfD0ye8f2NJuRqRe2X0o70/s1600/image3.jpg)
INTEGRADO, por su parte, procede del verbo integrar (completar un todo con las partes faltan tes, hacer que algo pase a formar parte de un todo, constituir un todo).
En la electrónica, un circuito integrado es una combinación de elementos de un circuito que están miniaturizados y que forman parte de un mismo chip o soporte. La noción, por lo tanto, también se utiliza como sinónimo de chip o microchip.
En la electrónica, un circuito integrado es una combinación de elementos de un circuito que están miniaturizados y que forman parte de un mismo chip o soporte. La noción, por lo tanto, también se utiliza como sinónimo de chip o microchip.
Existen varios tipos de circuitos integrados. Entre los más avanzados y populares pueden mencionarse los microprocesadores, que se utilizan para controlar desde computadoras hasta teléfonos móviles y electrodomésticos.
Los circuitos integrados pueden clasificarse de diversas formas. Es posible hablar de los circuitos monolíticos (fabricados en un único monocristal, por lo general silicio), los circuitos híbridos de capa fina (con componentes que exceden a la tecnología monolítica) y los circuitos híbridos de capa gruesa (sin cápsulas, con resistencias depositadas por serigrafía y cortes con láser).
Otra clasificación se realiza según el número de componentes y el nivel de integración. Los circuitos integrados, en este caso, se conocen por su sigla en inglés: SSI (Small Scale Integration), MSI (Medium Scale Integration), etc.
Otra clasificación se realiza según el número de componentes y el nivel de integración. Los circuitos integrados, en este caso, se conocen por su sigla en inglés: SSI (Small Scale Integration), MSI (Medium Scale Integration), etc.